La fase local de la 59º edición se celebrará el día 20 de enero de 2023, en las aulas 001 a 005 del aulario de la Facultad de Ciencias. Consistirá en la realización de dos pruebas de tres problemas cada una.

10:00 a 10:15 Bienvenida a los participantes

10:15 a 13:45 Realización de la primera prueba

14:00 a 15:15 COMIDA

15:30 a 19:00 Realización de la segunda prueba

Los alumnos participantes deben formalizar su inscripción hasta el miércoles 18 de enero a las 23:59, completando el siguiente formulario https://forms.gle/G15K2FhfkNThFtaXA al que deben adjuntar el Boletín de Inscripción.

Se permite un máximo de 6 participantes por centro. Cada alumno clasificado en la edición anterior premia a su centro con 3 plazas más.

Bases de la convocatoria de la 59ª edición de la OME.

Fichero para el tratamiento de datos.

Boletín de inscripción en pdf.

Enunciados y soluciones 2023.

Resultados fase local 2022-2023.

La teoría de Stanley-Reisner

El próximo lunes 19 de diciembre a las 12.15 horas en el aula C3A del Departamento de Matemáticas en la Facultad de Ciencias en Badajoz, el profesor Fernando Sancho de Salas, profesor titular del área de Geometría y Topología, en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Salamanca, impartirá la conferencia titulada «La teoría de Stanley-Reisner» como Colloquium del Departamento.

Resumen: La teoría de Stanley-Reisner asocia, a cada complejo simplicial abstracto finito, un subesquema cerrado del espacio afín, y el teorema de Stanley dice que la Cohen-Macaulicidad de dicho complejo simplicial equivale a la Cohen-Macaulicidad del esquema asociado. Veremos cómo esto se puede reinterpretar en términos de una transformación entre la categoría de haces sobre el complejo simplicial n-dimensional standard y la categoría de haces quasi-coherentes sobre el esquema afín n-dimensional. Esto permitirá generalizar la teoría de Stanley Reisner para esquemas arbitrarios.

El próximo viernes 11 de noviembre a las 11.30 horas en el aula C3A del Departamento de Matemáticas en la Facultad de Ciencias en Badajoz, el profesor Willian H. G. Corrêa, de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) , impartirá la conferencia titulada «Homeomorfismos uniformes entre esferas de espacios de Banach» como Colloquium del Departamento, organizado en colaboración con el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Extremadura (IMUEX).

El próximo viernes 4 de noviembre a las 12.15 horas en el aula C3A del Departamento de Matemáticas en la Facultad de Ciencias en Badajoz, la profesora Raheleh Jafarijezeh, del Mosaheb Institute of Mathematics de la Universidad Kharazmi, impartirá la conferencia titulada «Simplicial Affine Semigroups with Monomial Minimal Reduction Ideals» como Colloquium del Departamento.

Acta del sorteo

Acta 1: constitución de la junta electoral

Acta 2: censo, calendario electoral, representantes por centro y voto anticipado

01 – Modelo genérico de reclamación al censo provisional

02 – Modelo genérico de presentación de candidaturas

03 – Recurso genérico a la proclamación provisional de candidatos

04 – Recurso genérico a la proclamación provisional de resultados

Acta 3: candidaturas provisionales

Acta 4: candidaturas definitivas y fin del proceso

El martes 13 de septiembre a las 13:15 horas en el aula C3A del Departamento de Matemáticas en la Facultad de Ciencias en Badajoz, el profesor Peter Braunsteins, de la King Abdullah University of Science and Technology, impartirá la conferencia con título «A sample-path large deviation principle for dynamic Erdös-Rényi random graphs» como Colloquium del departamento.

Podéis encontrar un resumen de la conferencia en el siguiente enlace:

https://matematicas.unex.es/wp-content/uploads/2022/09/abstract_Braunsteins.pdf

El lunes 12 de septiembre a las 13:15 horas en el aula C3A del Departamento de Matemáticas en la Facultad de Ciencias en Badajoz, la profesora Sophie Hautphenne, de la Universidad de Melbourne, impartirá la conferencia con título «The probabilities of extinction in a branching random walk» como Colloquium del departamento.

Podéis encontrar un resumen de la conferencia en el siguiente enlace:

https://matematicas.unex.es/wp-content/uploads/2022/09/abstract_Hautphenne.pdf

El lunes 11 de julio a las 12:00 horas en el aula C3A del Departamento de Matemáticas en la Facultad de Ciencias en Badajoz, el Dr. Carlos-Jesús Moreno-Ávila impartirá la conferencia con título «On the value semigroup at infinity associated to a curve with only one place at infinity» como Colloquium del departamento.

Un resumen de la conferencia la podéis encontrar en el siguiente enlace

https://matematicas.unex.es/wp-content/uploads/2022/07/Resumen_charla-1.pdf

Colloquium «The Kantor product»

El martes 28 de junio a las 11:00 horas en el aula C6 de la Escuela Politécnica en Cáceres, el profesor Ivan Kaygorodov impartirá la conferencia con título «The Kantor Product» como Colloquium del departamento. El profesor Kaygorodov tiene una dilatada experiencia investigando en al área de las álgebras no asociativas y ha ocupado diversos puestos en distintos países, actualmente desarrolla su labor investigadora en la Universidad de Beira Interior (Portugal).


ABSTRACT:

«We study the algebra of bilinear multiplications of an n-dimensional vector space. In particular, we study the Kantor product of some well-known (associative, Lie, alternative, Novikov and some other) multiplications.»

Jornadas MCHAGTAF 2022

La Universidad de Extremadura acogerá en Badajoz las Jornadas Interdisciplinares en «Métodos Categóricos y Homotópicos en Álgebra, Geometría, Topología y Análisis Funcional» (MCHAGTAF 2022), durante los días 16 y 17 de junio.

Se trata de unas Jornadas de carácter transversal donde confluyen distintas líneas de investigación, principalmente en Álgebra, Geometría y Topología, y a las que en esta ocasión se añade el Análisis Funcional. Pretenden congregar a grupos de investigación españoles con intereses científicos dispares, pero para los cuales los métodos categóricos y homotópicos suponen un nexo que unifica teorías y problemas de apariencia distinta.

Estas jornadas son ya un evento clásico de la Red Española de Topología y de la Red de Geometría Algebraica y Singularidades, que ha formado parte de sus actividades científicas de manera ininterrumpida desde que se celebrara su primera edición en 2010.

Para más información y datos de inscripción puede consultarse su página web: https://sites.google.com/view/mchagtaf2022/presentacion